viernes, 21 de marzo de 2014

VIAJE POR LA HISTORIA CLÍNICA

En el siguiente hipervínculo podremos encontrar un recorrido sobre la historia clínica ( google maps),
en cada ciudad encontraremos información para poder adentrarnos en ella, así como imágenes, sitios para visitar. hoteles donde poder alojarnos, etc...

https://maps.google.es/maps/ms?msid=204897469505742243571.0004f3f1bf7cb5bcda038&msa=0&ll=57.704147,33.925781&spn=35.793977,93.076172

DIPITY

Dipity es una aplicación gratuita que permite la creación de líneas del tiempo interactivas, esto es, seleccionar la información más relevante sobre un tema y organizarla en orden cronológico. Puede resultar un recurso didáctico muy interesante tanto desde el punto de vista del alumno, ya que los entornos visuales favorecen el aprendizaje significativo, como del docente, ya que puede servirse de esta herramienta para aplicarlo al proceso de enseñanza- aprendizaje.
Esta aplicación permite a los alumnos identificar unidades de tiempo, seleccionar la información más relevante sobre un tema, organizar eventos en el tiempo, entender y nombrar cada uno de los elementos que conforman de la línea del tiempo, pudiéndose aplicar a cada una de las áreas del Curriculo.
Se puede integrar cualquier tipo de recurso que encontremos en la red desde textos, imágenes, videos.
Para crear la línea del tiempo nos iremos a la página web de la aplicación: www.dipity.com.El primer paso que vamos a realizar es el registro. Para registrarnos tenemos que seleccionar “Join Dipity” que se encuentre en la parte superior derecha de la página principal tal y como vemos en la siguiente imagen

CONECTOR THUNDERBOLT

Thunderbolt, antes conocido por su nombre clave Light Peak, es el nombre utilizado por Intel para designar a un nuevo tipo de conector de alta velocidad que hace uso de tecnología óptica.
Tiene capacidad para ofrecer un gran ancho de banda, hasta 20 gigabits por segundo, pero podría desarrollarse en la próxima década hasta llegar a los 100 Gbit/s.7 A 10 Gbit/s un Blu-ray puede ser transferido en menos de 30 segundos.
Ha sido concebido para reemplazar a los buses actuales, tales como USB, FireWire y HDMI. Con la tecnología Light Peak un único cable defibra óptica podría sustituir a 50 cables de cobre utilizados para la transmisión de una única escena en 3 dimensiones. La tecnología Light Peak fue mostrada en el Intel Developer Forum el 23 de septiembre de 2009. Esta tecnología fue desarrollada por Intel en colaboración con Apple Inc



Conector FireWire (IEEE 1394)

El bus IEEE 1394 (recibe este nombre por el estándar que se le aplica) se lanzó a fines de 1995 para proporcionar un medio de envío de datos a través de una conexión de alta velocidad en tiempo real.. La compañía Apple le dio el nombre comercial "FireWire", y pronto se afianzó. Sony lo lanzó como i.Link, mientras que Texas Instruments lo denominó Lynx.
FireWire es un puerto que se encuentra en algunos equipos para conectar dispositivos periféricos (especialmente cámaras digitales) a altas velocidades.
Existen diversos conectores FireWire para cada estándar IEEE 1934.
  • El estándar IEEE 1934a define dos conectores: 
    • conector 1394a-1995:
      conector 1394a-1995
    • conector 1394a-2000, denominado mini-DV, ya que se utiliza en algunas cámaras DV (Video digital):
      Conector 1394a-2000
  • IEEE 1934a define dos tipos de conectores diseñados para que los conectores 1934b Beta se puedan enchufar en conectores Beta y Bilingual, pero los conectores 1934b Bilingual sólo se pueden enchufar a conectores Bilingual: 
    • Conectores 1394b Beta:
      Conector 1394b Beta
    • Conectores 1394b Bilingual:
      Conector 1394b Bilingual

MEMORIA FLASH

La memoria flash —derivada de la memoria EEPROM— permite la lectura y escritura de múltiples posiciones de memoria en la misma operación. Gracias a ello, la tecnología flash, siempre mediante impulsos eléctricos, permite velocidades de funcionamiento muy superiores frente a la tecnología EEPROM primigenia, que sólo permitía actuar sobre una única celda de memoria en cada operación de programación. Se trata de la tecnología empleada en los dispositivos denominados memoria USB.





TECNOLOGÍA 4G

En telecomunicaciones, 4G son las siglas utilizadas para referirse a la cuarta generación de tecnologías de telefonía móvil. Es la sucesora de las tecnologías 2G y 3G, y que precede a la próxima generación, la 6/5G.

La 4G está basada completamente en el protocolo IP, siendo un sistema y una red, que se alcanza gracias a la convergencia entre las redes de cables e inalámbricas. 
Esta tecnología podrá ser usada por módems inalámbricos, móviles inteligentes y otros dispositivos móviles. 

La principal diferencia con las generaciones predecesoras será la capacidad para proveer velocidades de acceso mayores de 100 Mbit/s en movimiento y 1 Gbit/s en reposo, manteniendo una calidad de servicio (QoS) de punta a punta de alta seguridad que permitirá ofrecer servicios de cualquier clase en cualquier momento, en cualquier lugar, con el mínimo coste posible.

jueves, 20 de marzo de 2014

NERVIOS

NERVIO VAGO

El nervio vago es el décimo (X) de los doce pares craneales (actualmente se los denomina nervios craneales). Nace del bulbo raquídeo e inerva la faringe, el esófago, la laringe, la tráquea, los bronquios, el corazón, el estómago, el páncreas, el hígado y vísceras que irriga la arteria mesentérica superior por plexos periarteriales que llegan a los plexos mientéricos o de Auerbach donde se localizan las fibras postsinápticas parasimpáticas.


NERVIO TRIGÉMINO

El nervio trigémino o nervio trigeminal, también conocido como quinto par craneal o V par, es un nervio craneal sensitivo..
Las ramas motoras se originan en el núcleo motor trigéminal que se localiza cerca del núcleo sensitivo del trigémino, pero no provienen del trigémino aunque se nombren igual. La porción motora aferente inerva así los músculos masticadores, como el temporal, el masetero, pterigoideo medial y lateral , además del tensor del tímpano, tensor del velo palatino, el milohioideo y el vientre anterior del digástrico. Se divide en tres porciones principales:
  • el nervio oftálmico o V1, que sale del cráneo por la fisura orbitaria superior y discurre por el techo de la órbita donde da sus ramas.
  • el nervio maxilar o V2, que atraviesa el agujero redondo para pasar a la fosa pterigopalatina, en la que se divide.
  • el nervio mandibular o V3, que atraviesa el agujero oval para llegar a la fosa infratemporal y dividirse.

La función sensitiva del trigémino se conforma por fibras somáticas que transportan impulsos exteroceptivos, como sensaciones táctiles, de propiocepción y dolor de los 2/3 anterior de la lengua, contribuye a la sensorialidad de los 2/3 anteriores de la lengua (fibras gustativas proporcionadas por el nervio cuerda del tímpano del VII par), piezas dentarias, la conjuntiva del ojo, duramadre, la mucosa bucal, nariz, y los senos paranasales, además de aproximadamente la mitad de la piel anterior de la cabeza.